Sobre la revista
La Revista Movimentos Docentes es una publicación científica y cultural vinculada a la Red Internacional Movimentos Docentes. Su propósito es difundir resultados de investigaciones, relatos de experiencias, escredocencias, ensayos y reflexiones que aborden la formación docente, las prácticas pedagógicas, la didáctica, las metodologías de enseñanza, las tecnologías digitales, la sostenibilidad y los múltiples contextos de la práctica educativa contemporánea en las más diversas áreas del conocimiento.
Inspirada en la trayectoria del grupo Movimentos Docentes, que desde hace más de quince años promueve el diálogo entre la escuela, la universidad y la comunidad, la revista nace como un espacio de intercambio, colaboración y (trans)formación. Cada edición busca dar visibilidad a la autoría docente y a la producción de conocimiento que emerge de las prácticas, los territorios y las redes de afecto y aprendizaje.
La revista adopta el modelo de acceso abierto, garantizando la presentación gratuita de manuscritos y la evaluación por pares. La tasa de procesamiento de publicación se aplica únicamente a los manuscritos aprobados por el cuerpo de revisores. Comprometida con los principios de la ciencia abierta, la ética editorial y la democratización del conocimiento, la revista publica trabajos en portugués, español e inglés, promoviendo el diálogo internacional entre investigadoras(es) y educadoras(es).
El alcance del periódico abarca, entre otros temas:
-
Formación inicial y continua del profesorado;
-
Didáctica y prácticas pedagógicas innovadoras;
-
Tecnologías digitales y cultura educativa;
-
Educación ambiental y sostenibilidad;
-
Inclusión, diversidad y equidad;
-
Políticas públicas y trabajo docente;
-
Narrativas y escredocencias;
-
Cultura, arte y educación.
La revista está integrada a los sistemas de archivo digital LOCKSS y CLOCKSS, garantizando la preservación permanente de su contenido. Todos los textos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite su libre circulación siempre que se cite la fuente original.